“JOSE BEDIA, uno de los más destacados artistas del arte contemporáneo latinoamericano, el artista visual cubano que protagonizara a comienzos de la década de los ochenta el auge de la pintura cubana, presenta en la Galería Enlace lo último de su producción que lleva por titulo DE UN EXTREMO A OTRO, una serie de impactantes pinturas trabajadas en acrílico y técnica mixta sobre tela y algunas obras sobre papel, en las que despliega una visión amplia, de punta a punta, hasta los confines de los modos y significaciones. Visión abarcante, inclusiva, son como un mirada panorámica, polifacética de los temas y/o sujetos abordados en sus obras y en su trayectoria, en todas sus variadas gamas y diversidades, como lo son entre otros, la dupla u oposición Máquina (técnica)/Naturaleza; los límites de los modos y concepciones y prácticas culturales, o la visión de la mujer en diferentes facetas, ya sean estas como protectora, madre, oficiante -directora de prácticas religiosas-, o hasta bruja y libertina.
El artista, calificado de ‘nómada cultural’, deambula o se mueve por entre las corrientes derivadas del ‘post-conceptualismo’, el ‘neo-conceptualismo’. Se desplaza en un viaje externo e interno, atravesando y entrelazando diversas fronteras culturales, las asimila, las compara, entrelaza, encuentra coincidencias. Su tela es basta, es un manuscrito antiguo que conserva huellas de una escritura anterior que fue borrada, pero no desaparecida. Caracterizan primariamente su trabajo la línea como expresividad directa y cruda y el uso del texto, del lenguaje escrito; su pintura brota y se derrama.” Roberto Ascóniga.
leer más
Armando Villegas (Pomabamba, Ancash – 1928). Realiza sus estudios en la Escuela de Bellas del Perú, egresando el año 1950 con el título de Profesor de Dibujo y Pintura. Hacia 1951 enrumba a Colombia y es becado en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia para realizar un Postgrado en Pintura mural, de esta Universidad egresa con el grado de Maestro en Pinturas; durante esta misma época colabora con la galería de Arte “El Callejón” de Bogotá. En 1958, es invitado por la Unión Panamericana para exponer escultura y pintura en Washington, EEUU, el año siguiente funda el taller de artesanías “Gruta de Arte”. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Latinoamérica y Europa, combinando su labor creativa con la pedagogía, la cual ha ejercido en importantes universidades colombianas. A lo largo de su trayectoria artística ha recibido numerosas distinciones, entre otras podemos mencionar: El Primer premio, Salón Escritores y Artistas de Bogotá, Colombia (1955); Segundo Premio, Concurso Mural Coltejer. Medellín, Colombia (1957); Segundo Premio, XI Salón Nacional. Bogotá, Colombia (1958); Mención de Honor, XV Salón Nacional Colombiano (1963); Mención de Honor, I Bienal de Quito, Ecuador (1968); Comendador de la Orden de San Carlos, República de Colombia (1982); Caballero, Gran Oficial y Gran Cruz de la Orden “Al mérito por Servicios Distinguidos” del Perú (1987); Comendador del Congreso de la República de Colombia (1993); recibe la Orden Tayrona, de la Gobernación del Magdalena (2003); recibe la Medalla de Honor del Congreso de la República del Perú (2005); recibe la Gran Orden Ministerio de Cultura, República de Colombia (2007); este año fue nominado al Premio Príncipe de Asturias de las Artes por su trabajo artístico de más de cinco décadas. En la actualidad reside y trabaja en Colombia.
leer más